viernes, 28 de diciembre de 2012

Iluminación y materiales!!



Hola!
Hoy volvemos al blog con una nueva entrada, donde os presentamos una práctica que realizamos en la asignatura REPRESENTACIÓN VIRTUAL DEL PROYECTO.

El objetivo de esta práctica consistía en la realización de un cubo, este cubo lo teníamos que transformar en una habitación y para ello primero debíamos realizar una abertura a modo de ventana, después un zócalo en el perímetro interior del cubo y después debíamos colocar una ventana, los materiales de la pared y las luces para dar vida a ese cubo.

Para este diseño y todos los realizados en 3d esta asignatura utilizamos el programa 3dMax.

Nos registramos en la página cgtextures.com donde podemos encontrar diferentes texturas para colocar en nuestro diseño. Principalmente lo que encontramos en esta pagina son materiales para paramentos como paredes y suelos.  Colocamos un material de ladrillo para la pared.

Después para colocar las luces entramos en la pagina lithonia.com donde nos bajamos la luz idónea para el diseño y la colocamos en el cubo.

A continuación os dejamos con la imagen que entregamos en esta práctica.


 
Esperamos que os haya gustado.

Gracias, y hasta pronto!

"La simplicidad es la mayor sofisticación" Leonardo da Vinci

sábado, 22 de diciembre de 2012

Alzamiento 3D!!

Hola a todos!!

Volvemos con una nueva entrada en el blog, y hoy hablaremos de otra de las practicas que tuvimos que hacer en la asignatura de Representación Virtual del Proyecto Interior.

La práctica se basaba en realizar un alzamiento 3D del la vivienda que estábamos reformando en "Proyectos del espacio interior".
Que quiere decir realizar un alzamiento 3D? o como se hace? Debíamos coger el plano a CAD que realizamos de la planta y seleccionar la vivienda estudiada, que era la de mayor superficie de las tres, e importarla al programa de modelado de 3D y realizar una extrusión de los muros que conforman la vivienda dándoles la altura marcada por los alzados que se nos proporcionó. 

Una vez realizado el alzamiento en 3D propiamente dicho, solo faltaba colocar las puertas y ventanas en los huecos correspondientes utilizando para ello las formas predeterminadas que tiene el programa.

Aparte de realizar el alzamiento de la vivienda se hizo también el de las zonas comunes del bloque  donde se podía ver el ascensor, las escaleras y los accesos a las otras dos viviendas de la planta estudiada.

Aquí os enseñamos un poco los resultados que se obtuvieron con esta práctica.

Zonas comunes

Vista general de la vivienda

Vista desde el interior de la vivienda

A parte de esta práctica que debíamos realizar en casa, durante las horas de clase realizamos otro alzamiento 3D de la vivienda proporcionada por los profesores ya mostrada en la anterior ENTRADA de este blog. Para realizar este alzamiento se nos facilitaron unos videotutoriales explicando los pasos a seguir.

Aquí el resultado de este segundo alzamiento 3D.

Alzamiento 3D realizado en clase
“La satisfacción de un arquitecto es que sus edificios sean absorbidos por la gente.” Rafael Moneo

jueves, 13 de diciembre de 2012

Primeras clases!!



Hola de nuevo!!

Hoy os traemos una nueva entrada, esta vez os queremos enseñar los primeros ejercicios que realizamos en la asignatura “Representación virtual del proyecto”.


El ejercicio que os enseñaremos es el objetivo final de una serie de prácticas que hicimos en clase.

Primero empezamos haciendo una plumilla en autocad para diferenciar los grosores de líneas en una vivienda sobre la cual teníamos que hacer el ejercicio. Una vez hecho esto creamos el PDF.


En la siguiente práctica ayudándonos del programa GIMP,  colocamos esta imagen que creamos en PDF en dicho programa, y empezamos a crear sombras y colocar colores en las diferentes estancias de la casa.


Finalmente en la última práctica debíamos incorporar materiales a esta casa para que resultara una planta real, como las que se pueden ver en inmobiliarias.


Este ejercicio lo realizamos en clase con una vivienda tipo que los profesores nos dieron, pero en la asignatura “Proyecto del espacio Interior”, tenemos que realizar un proyecto de un edificio donde hay que hacer una reforma  y poner 3 viviendas por planta, de estas tres escoger la más grande y hacer un estudio especifico de esta. Por lo tanto en la asignatura de “ Representación virtual del proyecto” cogimos la planta actual de ese edificio y realizamos de nuevo el ejercicio de clase con nuestra planta.


A continuación os mostramos los resultados:


Planta tipo realizada en clase

Planta del proyecto


Esperamos que os haya gustado!


Gracias y hasta pronto!

“De un trazo nace la arquitectura.” Oscar Niemeyer 

martes, 11 de diciembre de 2012

Zapateria Fast Shoe Munich



Hola!!!


En esta nueva entrada os vamos a exponer de forma resumida el trabajo que realizamos para la asignatura Introducción al Proyecto. En esta asignatura se nos pedía la realización de un trabajo basado en un local que hubiera estado nominado o premiado en los premios Fad.


Nosotros después de mirar varias opciones decidimos elegir la zapatería Fast Shoe Munich, ubicada en el complejo comercial La Roca Village, en la Roca del Vallés, este local estuvo nominado en el año 2011 a dichos premios.


Esta zapatería fue diseñada por el estudio de arquitectos BAILO RULL+ADD. El periodo de diseño y construcción fue entre noviembre de 2009 y mayo de 2010, quedando la tienda inaugurada el 26 de junio de 2010. Es un local de 100 m², 60m² de tienda y 40m² de trastienda.


Como podréis observar en las fotos que adjuntamos en la entrada, es un diseño totalmente distinto al que estamos acostumbrados a ver en cualquier zapatería. Este local tiene una decoración atrevida, innovadora, moderna…


Lo que los diseñadores han querido reflejar con este diseño ha sido que nuestra mente imaginara que estamos en el último proceso de una fábrica, donde el producto ya está terminado, en este caso las zapatillas deportivas, por eso vienen expuestas en una serie de cintas transportadoras que nos ayudan a imaginarlo.


Todos los detalles en el local están cuidados a la perfección para que nuestra mente nos lleve a esa atmosfera industrial en el que está ambientado,  las cintas transportadoras a modo de expositores invaden gran parte del local, han colocado balizas luminosas, las pareces son reflectantes para dar un aspecto más grande al local como en las fabricas textiles, y predomina totalmente el color gris. Las luces del local son frías, hay una luz blanca que da luz a todo el local, y unos leds azulados en los expositores.


Realmente es una tienda llamativa e innovadora y  que merece la pena visitar ya que como hemos dicho es totalmente distinta a las que estamos acostumbrados.




“La originalidad consiste en el retorno al origen; así pues, original es aquello que vuelve a la simplicidad de las primeras soluciones” (Antonio Gaudí)

sábado, 8 de diciembre de 2012

Estrenamos blog!!

Hola! somos Arantxa Montero y Víctor Sintes, somos estudiantes de Ingeniería de la Edificación en la facultad EPSEB de la UPC.

Hemos creado este blog porque es parte de un trabajo conjunto de las asignaturas que estamos cursando durante este cuatrimestre. Estas asignaturas son unas optativas relacionadas con el DAC (Diploma de Ampliación de Competencias) las cuales están enfocadas a la Reforma Integral de Interiores.

La finalidad de este blog es que vayamos haciendo entradas para dar a conocer nuestros trabajos y nuevos diseños a la par de informar a los lectores de nuevas exposiciones, concursos y otros aspectos de este mismo sector.

Hasta aquí nuestra presentación y primera entrada en nuestro pequeño rincón de la reforma!! Esperamos que os guste lo que vayamos poniendo de ahora en adelante!!

Un saludo.

Arantxa y Víctor.

"¡La arquitectura es el juego de formas más genial, correcto y magnífico que existe!" (Le Corbusier)